Mansión Xanadú

Inicio - Historia - Mansión Xanadú

Ven y Descúbrelo

Una Mansión emblemática

La Mansión Xanadú fue construida en 1930 por encargo de Irénée du Pont, un magnate franco-estadounidense que eligió Varadero como lugar de retiro tras su jubilación. Diseñada por los arquitectos Covarrocas y Govantes, la casa se alzó sobre los riscos de San Bernardino y destaca por su lujosa construcción con maderas preciosas, mármoles europeos y un órgano privado único en América Latina.

Con cuatro plantas, once habitaciones y amplias terrazas frente al mar, Xanadú se convirtió en un símbolo de elegancia y hoy alberga el Varadero Golf Club y un hotel boutique que conserva su esplendor original.

0

Fundada

La Historia completa de la Mansión Xanadú

Una joya de la península

La Mansión Xanadú, también conocida como Residencia DuPont, es uno de los símbolos arquitectónicos más fascinantes de Varadero y un testimonio del auge turístico que comenzó a perfilarse en la península de Hicacos en la primera mitad del siglo XX.

La idea de construir esta mansión surgió en 1927, cuando Irénée du Pont, un empresario y filántropo franco-estadounidense, decidió retirarse de la presidencia del poderoso imperio químico DuPont a la edad de 49 años. Nacido en New Castle, Delaware, el 21 de diciembre de 1876, Irénée du Pont había sido clave en el desarrollo de la compañía, fundada por su bisabuelo Éleuthère Irénée du Pont en 1802. Para mediados del siglo XX, la empresa se había convertido en el mayor consorcio químico diversificado del mundo, con decenas de miles de empleados en numerosos países.

Al jubilarse, DuPont comenzó a buscar un lugar tranquilo donde disfrutar sus años de retiro. Como otros empresarios estadounidenses de la época, eligió Cuba, atraído por su clima cálido, sus playas vírgenes y el ambiente apacible. Aquel mismo año, adquirió 180 hectáreas de terrenos en la península de Hicacos por 90.000 pesos cubanos. La propiedad incluía ocho kilómetros de playas inexploradas, pero DuPont prefirió edificar su residencia en las colinas rocosas conocidas como los riscos de San Bernardino, un emplazamiento elevado con vistas al mar Caribe.

El diseño arquitectónico de la mansión fue encargado a los reconocidos arquitectos cubanos Covarrocas y Govantes. La construcción se adjudicó a la Frederick Sneard Corporation, y se finalizó oficialmente el 30 de diciembre de 1930, con un coste estimado de 1.300.000 dólares, una cifra impresionante para la época.

La Mansión Xanadú fue concebida como un retiro de lujo. Se levantaron cuatro plantas, con once habitaciones con baños privados, tres grandes terrazas, siete balcones y un muelle particular. Los interiores fueron decorados con maderas preciosas traídas especialmente de Santiago de Cuba para techos, columnas y barandales. Los suelos y baños se recubrieron con mármoles cubanos, italianos y españoles. El mobiliario, las pinturas, el piano y otros elementos decorativos fueron suministrados por Theodore Baily & Co. y Meras & Rico.

El nombre “Xanadú” aludía al legendario palacio del conquistador mongol Kublai Khan, célebremente descrito por el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge en su poema “Kubla Khan”, donde lo presenta como un reino exótico y fastuoso. Esta referencia evocaba el espíritu de crear un oasis único en un paraje remoto.

Uno de los detalles más sorprendentes de la casa fue la instalación, en 1932, del que entonces era considerado el órgano privado más grande de América Latina, valorado en 110.000 dólares. El sistema se alojaba en el sótano y podía funcionar de forma manual o automática, enviando la música mediante conductos al mirador y al vestíbulo sin molestar a los huéspedes en las habitaciones.

En el exterior, los jardines fueron plantados con cocoteros, platanales, aguacateros, papayos y flores ornamentales en las laderas orientales. DuPont también trajo loros y cacatúas para acentuar el ambiente tropical y dotar de colorido y vida el entorno.

Durante años, Irénée du Pont pasaba varias semanas en Xanadú, a menudo en los primeros meses del año, invitando a familiares y altos ejecutivos de su compañía. La mansión fue no solo un lugar de descanso, sino también un espacio de representación y prestigio social.

Tras la Revolución de 1959, la propiedad fue nacionalizada. Durante un tiempo se usó como casa de huéspedes y, posteriormente, fue restaurada para convertirla en sede del Varadero Golf Club y en hotel boutique. Hoy en día, la Mansión Xanadú sigue siendo un referente histórico y cultural de Varadero, abierta a los visitantes que desean admirar su arquitectura original, sus vistas privilegiadas y su célebre Bar Mirador DuPont, desde donde contemplar una de las mejores puestas de sol del Caribe.

Mansión Xanadu de Dupont

Una joya de la arquitectura de Varadero

Breve pero ilustrativo recorrido por la Mansión Xanadú, la histórica residencia construida en los años 30 por Irenée du Pont sobre los riscos de San Bernardino en Varadero. Se destacan su diseño original —obra de los arquitectos Evelio Govantes y Félix Covarrocas—, los detalles artesanales como maderas nobles, mármoles y el imponente órgano privado, así como su evolución: desde retiro familiar a sede del Varadero Golf Club y hotel boutique, conservando intacto su aire de elegancia caribeña.

Curiosidades de la Mansión Xanadú

Detalles que la hacen única

curiosidades poco conocidas de la Mansión Xanadú en Varadero, desde su construcción en los años 30 como retiro de lujo de Irénée du Pont, con materiales exclusivos como maderas nobles y mármoles importados, hasta la instalación de un órgano privado considerado el mayor de América Latina, capaz de enviar música a distintas salas mediante conductos. También explica cómo la mansión pasó de residencia privada a convertirse en la sede del Varadero Golf Club y un hotel boutique que aún conserva su elegancia original.

Galería de Imágenes

Varadero es famoso por su impresionante península con playas de arena blanca y aguas cristalinas, siendo uno de los destinos turísticos más importantes de Cuba y del Caribe, conocido por su belleza natural y su desarrollo hotelero.

Special Offers

Last Minute Deals, 15% Off

Book a trip within 14 days of departure and receive a discount of up to 15% off the regular price.