Desarrollo Turístico
Inicio - Historia - Desarrollo Turístico
Ven y Descúbrelo
De balneario exclusivo a Ícono del Turismo Mundial
Primeros datos
Las arenas de Varadero han sido testigo de un cambio fascinante: de pequeña franja costera frecuentada por buscadores de sal a uno de los destinos de playa más célebres del Caribe. Esta transformación no sucedió de un día para otro. Fue el resultado de momentos decisivos, personajes influyentes y la pasión por convertir este lugar en un refugio único.
Acompáñanos en un recorrido por la evolución turística de Varadero y descubre cómo se forjó la historia de un paraíso que hoy conquista a millones de viajeros.
🌅 Siglo XIX y principios del XX: los primeros veraneantes
En el siglo XIX, Varadero empezó a llamar la atención de familias acomodadas de la región de Cárdenas y de La Habana, que encontraban aquí un entorno natural incomparable. Atraídos por la pureza de la playa y la tranquilidad de sus paisajes, los primeros veraneantes levantaron casas de madera y pequeñas construcciones para pasar los meses cálidos cerca del mar.
Con el tiempo, la fama de Varadero como balneario selecto fue creciendo. A comienzos del siglo XX, surgieron los primeros servicios turísticos y se trazaron caminos que facilitaron el acceso a la península de Hicacos. Este periodo fue el punto de partida de una historia que transformaría para siempre su perfil.
🏛 La llegada de DuPont y la creación de Xanadú
Uno de los momentos clave en la evolución de Varadero ocurrió en la década de 1920, cuando el empresario estadounidense Irénée du Pont quedó cautivado por la belleza del lugar. DuPont, entonces retirado de la presidencia de su imperio químico, buscaba un sitio único donde disfrutar su jubilación.
En 1927, adquirió terrenos privilegiados sobre los riscos de San Bernardino y encargó la construcción de su mansión de ensueño: Xanadú. Esta imponente residencia de cuatro plantas se convirtió en un símbolo del lujo de la época, equipada con maderas preciosas, mármoles importados y el órgano privado más grande de América Latina.
La llegada de DuPont impulsó la modernización de Varadero: se construyeron carreteras, una central eléctrica y otras infraestructuras que elevaron su perfil como destino vacacional de alto nivel.
✈️ Crecimiento hotelero y auge turístico tras 1959
La revolución cubana de 1959 marcó un nuevo capítulo en la historia de Varadero. A partir de la década de 1960, el Estado impulsó un ambicioso plan de desarrollo turístico que multiplicó la capacidad hotelera y abrió las puertas a visitantes de todo el mundo.
Se levantaron grandes hoteles, se ampliaron carreteras y se mejoraron servicios, transformando la península en un referente internacional del turismo de sol y playa. Durante las siguientes décadas, Varadero no dejó de crecer, consolidándose como el destino más visitado de Cuba.
Hoy, su mezcla de historia, naturaleza y modernidad sigue enamorando a quienes llegan en busca de experiencias auténticas. Desde la elegancia de Xanadú hasta los resorts contemporáneos, cada rincón cuenta una parte de esta evolución.
✨ Vive el legado de un destino legendario
Explorar Varadero es viajar a través de su historia:
Pasear por la Mansión Xanadú y sentir el espíritu de los años 30.
Descubrir hoteles clásicos que marcaron época.
Entender cómo la pasión por este lugar lo convirtió en un emblema del Caribe.
Ven y sé parte de esta historia. Varadero te espera con los brazos abiertos.






La historia de Varadero habla por sí sola
Varadero siempre ha sido Varadero
Desde los pueblos originarios, que solo la visitaban para realizar sus ceremonias espirituales (cuyas huellas aún se conservan en las 73 pictografías de la mística Cueva de Ambrosio), hasta los colonizadores españoles, que vieron en sus costas un refugio ideal y crearon sus varaderos para reparar embarcaciones. De ahí su nombre: Varadero.
Ya en el siglo XIX, se consolidaba como un destino de élite. Durante la neocolonización estadounidense, atrajo a millonarios como Irene Dupont, quien construyó la legendaria mansión Xanadú, hoy símbolo de la elegancia y la historia de la zona.
Desde entonces, Varadero no ha dejado de crecer. El turismo moderno despegó en 1990 con la apertura del emblemático hotel Sol Palmeras. Hoy, cuenta con más de 52 hoteles —la mayoría de 4 y 5 estrellas—, todos operando bajo el estilo “todo incluido”, que asegura una experiencia sin preocupaciones.
Pero Varadero no es solo sol y playa. Es también cultura viva. Cada vez más viajeros eligen hospedarse en casas de renta, donde descubren la auténtica vida cubana: gastronomía casera, sabiduría popular y, sobre todo, la calidez inigualable de sus anfitriones.
Porque Varadero es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde se vive el Caribe con el alma.
¿Qué ha sucedido?
Varadero en el Tiempo

Asentamientos aborígenes taínos en la península de Hicacos. Dejaron evidencia en cuevas como la Cueva de Ambrosio.

Sebastián de Ocampo circunnavega Cuba y pasa por la zona de Varadero durante su viaje de exploración. Siendo el primer contacto de españoles con la zona.

Varadero se mantiene como zona rural, enfocado en la extracción de sal y uso como varaderos de embarcaciones españolas. De ahí el origen del nombre: Varadero.

Se declara oficialmente como playa pública. Comienza a tomar notoriedad como balneario para familias cubanas adineradas.

Se construyen las primeras casas de veraneo y se consolida como destino vacacional para la élite habanera.

Construcción de la Mansión Xanadú, residencia del magnate estadounidense Irenée DuPont. Hoy es un ícono arquitectónico y campo de golf.

Varadero se convierte en uno de los balnearios más exclusivos del Caribe, con presencia de visitantes internacionales.

Triunfo de la Revolución Cubana. Se nacionalizan propiedades privadas y se restringe el turismo extranjero. Varadero se mantiene como destino vacacional para turismo nacional y visitantes de países aliados (URSS y bloque socialista).

Comienza la apertura al turismo internacional. Se construyen grandes complejos hoteleros y mejora la infraestructura.

Se inaugura el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, impulsando el crecimiento turístico.

Rápido desarrollo de la planta hotelera. Varadero es reconocido como uno de los principales destinos turísticos del Caribe.

Varadero es elegido como una de las mejores playas del mundo según TripAdvisor.

Se fortalece el enfoque en turismo sostenible, cultura local y experiencias auténticas.
Orígenes de Varadero
De asentamiento a paraíso turístico
Desde sus humildes orígenes como un asentamiento, este video te guiará por su increíble transformación hasta convertirse en el deslumbrante destino turístico que conocemos hoy, repleto de infraestructuras de primer nivel y atracciones inolvidables. Además, déjate envolver por la magia de diversas interpretaciones musicales que enriquecen esta experiencia, añadiendo un toque cultural y vibrante a cada paso de este recorrido histórico.
Un viaje en el tiempo
- Varadero 1896
- Paso Malo 1896
- Residencias en Varadero 1896
- eloisa.lea
- juliana.anjali
- nimroddhani
- natasashakti
Varadero es famoso por su impresionante península con playas de arena blanca y aguas cristalinas, siendo uno de los destinos turísticos más importantes de Cuba y del Caribe, conocido por su belleza natural y su desarrollo hotelero.
Originalmente, la península donde se encuentra Varadero era conocida por los locales como "Hicacos". El nombre "Varadero" se consolidó a medida que el área se desarrollaba como un puerto de atraque y reparación de embarcaciones (un "varadero").
La música ha sido un elemento cultural y de entretenimiento fundamental en la historia de Varadero, complementando la experiencia de los visitantes y añadiendo un vibrante toque artístico y cultural al ambiente del balneario desde sus inicios.
Además de la Mansión Xanadú, los visitantes pueden explorar el Parque Josone (con su mansión y jardines históricos), la Cueva de Ambrosio con sus pictogramas precolombinos, y el Museo Municipal de Varadero, que exhibe artefactos y documentos sobre la historia de la península.
Special Offers
Last Minute Deals, 15% Off
Book a trip within 14 days of departure and receive a discount of up to 15% off the regular price.
