Historia
Inicio- Historia
Ven y Descúbrelo
El paraíso no es un mito, existe y está en Cuba
No es casualidad que una pequeña península en el corazón del Caribe sea un destino imprescindible para quienes buscan unas vacaciones inolvidables. Varadero, con sus playas de ensueño, es la prueba viva de que el paraíso existe en la Tierra.
Sus arenas blancas, sus aguas turquesas, cristalinas y cálidas, han posicionado a Varadero entre las playas más hermosas y reconocidas del mundo.
Y lo mejor de todo: su gente. Los cubanos, con su calidez, alegría y hospitalidad, convierten cada visita en una experiencia única y cercana.
Conocida también como la península de Hicacos —nombre que de los arbustos endémicos de la región—, Varadero está ubicada en la zona occidental de Cuba, a tan solo 132 km de La Habana. Esto la convierte en el punto perfecto para quienes desean conocer, en un solo viaje, una de las mejores playas del mundo y al mismo tiempo la inigualable Habana.
Años de Historia






La historia de Varadero habla por sí sola
Varadero siempre ha sido Varadero
Desde los pueblos originarios, que solo la visitaban para realizar sus ceremonias espirituales (cuyas huellas aún se conservan en las 73 pictografías de la mística Cueva de Ambrosio), hasta los colonizadores españoles, que vieron en sus costas un refugio ideal y crearon sus varaderos para reparar embarcaciones. De ahí su nombre: Varadero.
Ya en el siglo XIX, se consolidaba como un destino de élite. Durante la neocolonización estadounidense, atrajo a millonarios como Irene Dupont, quien construyó la legendaria mansión Xanadú, hoy símbolo de la elegancia y la historia de la zona.
Desde entonces, Varadero no ha dejado de crecer. El turismo moderno despegó en 1990 con la apertura del emblemático hotel Sol Palmeras. Hoy, cuenta con más de 52 hoteles —la mayoría de 4 y 5 estrellas—, todos operando bajo el estilo “todo incluido”, que asegura una experiencia sin preocupaciones.
Pero Varadero no es solo sol y playa. Es también cultura viva. Cada vez más viajeros eligen hospedarse en casas de renta, donde descubren la auténtica vida cubana: gastronomía casera, sabiduría popular y, sobre todo, la calidez inigualable de sus anfitriones.
Porque Varadero es mucho más que un destino turístico: es un lugar donde se vive el Caribe con el alma.
¿Qué ha sucedido?
Varadero en el Tiempo

Asentamientos aborígenes taínos en la península de Hicacos. Dejaron evidencia en cuevas como la Cueva de Ambrosio.

Sebastián de Ocampo circunnavega Cuba y pasa por la zona de Varadero durante su viaje de exploración. Siendo el primer contacto de españoles con la zona.

Varadero se mantiene como zona rural, enfocado en la extracción de sal y uso como varaderos de embarcaciones españolas. De ahí el origen del nombre: Varadero.

Se declara oficialmente como playa pública. Comienza a tomar notoriedad como balneario para familias cubanas adineradas.

Se construyen las primeras casas de veraneo y se consolida como destino vacacional para la élite habanera.

Construcción de la Mansión Xanadú, residencia del magnate estadounidense Irenée DuPont. Hoy es un ícono arquitectónico y campo de golf.

Varadero se convierte en uno de los balnearios más exclusivos del Caribe, con presencia de visitantes internacionales.

Triunfo de la Revolución Cubana. Se nacionalizan propiedades privadas y se restringe el turismo extranjero. Varadero se mantiene como destino vacacional para turismo nacional y visitantes de países aliados (URSS y bloque socialista).

Comienza la apertura al turismo internacional. Se construyen grandes complejos hoteleros y mejora la infraestructura.

Se inaugura el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, impulsando el crecimiento turístico.

Rápido desarrollo de la planta hotelera. Varadero es reconocido como uno de los principales destinos turísticos del Caribe.

Varadero es elegido como una de las mejores playas del mundo según TripAdvisor.

Se fortalece el enfoque en turismo sostenible, cultura local y experiencias auténticas.
Orígenes de Varadero
De asentamiento a paraíso turístico
Desde sus humildes orígenes como un asentamiento, este video te guiará por su increíble transformación hasta convertirse en el deslumbrante destino turístico que conocemos hoy, repleto de infraestructuras de primer nivel y atracciones inolvidables. Además, déjate envolver por la magia de diversas interpretaciones musicales que enriquecen esta experiencia, añadiendo un toque cultural y vibrante a cada paso de este recorrido histórico.
Un viaje en el tiempo
- Varadero 1896
- Paso Malo 1896
- Residencias en Varadero 1896
- eloisa.lea
- juliana.anjali
- nimroddhani
- natasashakti
Varadero es famoso por su impresionante península con playas de arena blanca y aguas cristalinas, siendo uno de los destinos turísticos más importantes de Cuba y del Caribe, conocido por su belleza natural y su desarrollo hotelero.
Originalmente, la península donde se encuentra Varadero era conocida por los locales como "Hicacos". El nombre "Varadero" se consolidó a medida que el área se desarrollaba como un puerto de atraque y reparación de embarcaciones (un "varadero").
La música ha sido un elemento cultural y de entretenimiento fundamental en la historia de Varadero, complementando la experiencia de los visitantes y añadiendo un vibrante toque artístico y cultural al ambiente del balneario desde sus inicios.
Además de la Mansión Xanadú, los visitantes pueden explorar el Parque Josone (con su mansión y jardines históricos), la Cueva de Ambrosio con sus pictogramas precolombinos, y el Museo Municipal de Varadero, que exhibe artefactos y documentos sobre la historia de la península.
Special Offers
Last Minute Deals, 15% Off
Book a trip within 14 days of departure and receive a discount of up to 15% off the regular price.
